El aceite esencial de cedro japonés es empleado en la industria cosmética gracias a sus atributos. Este aceite esencial tonifica la piel, favorece la buena circulación y elimina las toxinas. También alisa la piel, una propiedad muy beneficiosa en caso de celulitis. Además es un aceite esencial excelente para el cuero cabelludo, entre otras muchas propiedades.
Este aceite esencial está presente en la composición de nuestra crema DEFENCE MY AGE CREMA RENOVADORA NOCHE de Bionike. Esta crema ha sido creada para contrarrestar la sequedad cutánea, el tono de piel apagado, la aparición de manchas así como para la pérdida de firmeza relacionada con las carencias hormonales.
Esta crema está formulada con Skin Resiliency Complex y enriquecida con extracto de cedro japonés y manteca de karité. La propuesta de Bionike es fortalecer la resiliencia cutánea y potenciar la belleza de la mujer a partir de los primero cambios hormonales que suelen producirse en torno a los 50 años. Para ello queremos mejorar la capacidad natural de la piel de hacer frente al envejecimiento y a los efectos causados por dichos cambios hormonales.
Utilidad del aceite esencial de cedro japonés
Se obtiene a través de la destilación de la madera del cedro. En su composición están presentes otros alfa-cedrenos, beta-decedrenos, cedrol, atlantonas, cariofilenos, cardineno y sesquiterpenos, todos ingredientes NATURALES, y entre sus propiedades encontramos que el aceite esencial de cedro se utiliza para/con los siguientes fines:
- Antiséptico
- Diurético
- Fungicida
- Expectorante
- Reduce la tos
- Insecticida
- Sedante
- Desodorante
- Vasoconstrictor, favorece la circulación de la sangre
- Antiinflamatorio
- Mejora la concentración
- Estimula el metabolismo
- Regula la menstruación
- Promueve el crecimiento del cabello, anticaída
- Dermatitis seborreica capilar
- Anticaspa
- Pieles grasas, acné
- Alivia el dolor de muelas
- Fortalece las encías
- Reduce irritaciones de la piel
- Cura infecciones por hongos
- Repelente de insectos
- Tonifica los músculos
- Elimina toxinas
- Excelente anticelulítico
- Desinfectante
- Aromatizante
Por sus propiedades es un valioso aliado en la práctica de la aromaterapia, donde es empleado como relajante y como canalizador de emociones y actitudes para mejorar la autoestima, propiciar la unidad entre las personas y hacer cambiar la manera de ver las cosas.
Remedios naturales con aceite esencial de cedro
Según la naturopatía el aceite esencial de cedro posee una amplia gama de usos en la salud, la belleza y el hogar, a continuación presentaremos algunos de ellos.
Afecciones del cabello
El aceite esencial de cedro combinado con el aceite esencial de tomillo, romero y lavanda, evita la caída del cabello y mejora el crecimiento del cabello hasta un 45% tras 6 meses de tratamiento. Para ello, agrega unas gotas a tu champú, acondicionador o mascarilla y déjalo actuar al menos 30 minutos antes de aclarar. Para reducir la sequedad y las escamas en cabellos secos puedes crear una mezcla con aceite de coco y unas gotas de aceite esencial de cedro.
Eczemas o dermatitis
Para tratar la dermatitis o los eczemas, se añade unas gotas (ver dosificación de los aceites esenciales) en tu gel de baño o crema corporal. También puedes combinarlo con algún aceite vegetal como el de almendras dulces.
Artritis
Para aliviar la artritis se puede inhalar el aceite esencial de cedro o colocar directamente sobre las articulaciones y zonas afectadas. Para reducir la inflamación articular se mezcla con gotas de aceite vegetal de árnica y se realiza un masaje sobre la zona. Si deseamos potenciar ésta mezcla añadimos unas gotitas de aceite esencial de clavo y de eucalipto.
La congestión y la tos
Se emplea el aceite esencial de cedro con un difusor de aromas. Esto alivia la tos, elimina la mucosidad y descongestiona las vías respiratorias en casos de resfriados y gripe. Para eliminar la flema se diluye con un aceite vegetal y se aplica sobre el pecho.
Infecciones del tracto urinario y diurético
Este aceite ayuda a tratar infecciones del tracto urinario y a eliminar excesos de agua en el organismo. Mezclando aceite esencial de rosa, aceite vegetal y aceite esencial de cedro se prepara una mezcla que se aplica con un masaje suave al nivel de la vejiga y los riñones.
Mejorar la memoria y concentración
Inhalar el aceite esencial de cedro mejora la capacidad de memoria y concentración. Lo podemos hacer mediante un difusor de aromas o añadiendo unas gotas en un pañuelo y respirando su aroma.
Aliviar la tensión nerviosa y el estrés
Para aliviar la tensión nerviosa se usa el aceite esencial de cedro para ambientar los espacios o se puede inhalar directamente. También, se puede mezclar con aceite vegetal y realizar con él masajes suaves sobre la frente.
Acné
Puedes añadir unas gotas a tu limpiador facial y tu crema diaria para eliminar el acné de una forma más rápida y efectiva.
Ahuyentar insectos
Para auyentar las polillas y otros insectos se coloca unas gotas de aceite esencial de cedro en una bolsita. También se puede rociar con un difusor sobre diversas superficies especialmente las textiles.
Dosificación de los aceites esenciales según su dilución
Con respecto a la cantidad de gotas que deben ser empleadas para elaborar cada mezcla o infusión, los farmacéutas de Torrent establecen las siguientes consideraciones:
La cantidad o proporción de aceite esencial que han de contener tus preparados cosméticos o remedios naturales caseros, es un factor muy importante que se ha de tener en cuenta ya que influye directamente en la eficacia de los mismos. Por ello, debes asegurar que incorporas las gotas exactas de aceite esencial en cada preparado.
Por ejemplo, si haces una dilución del 2.5% en un aceite vegetal lo aconsejable es al menos añadir 50 gotas por cada 100ml de aceite. Si vamos a añadir más de un aceite esencial, la suma de todos los aceites debe dar como resultado 50 gotas. Es decir, si utilizamos por ejemplo como base un aceite de almendras dulces y queremos añadir aceite esencial de lavanda y aceite esencial de cedro, deberemos aplicar:
100 ml de aceite vegetal de almendras dulces
25 gotas de aceite esencial de lavanda
25 gotas de aceite esencial de cedro
A partir de aquí podemos modificar a nuestro gusto o según nuestras necesidades. Por ejemplo, podemos añadir 30 gotas de a.e lavanda y 20 de a.e de cedro, o 45 gotas de cedro y 5 de lavanda, etc… Y lo mismo si utilizamos más de dos aceites, lo importante es que la suma de todos sea mínimo unas 50 gotas.
En el caso de querer una dilución más baja, por ejemplo al 1%, para 100ml de aceite vegetal necesitaremos 20 gotas de aceite esencial. Personalmente, cuando utilizamos aceites esenciales con fines cosméticos o terapéuticos, mi consejo es trabajar con diluciones del 2.5% para asegurar su eficacia.
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite esencial de cedro
Los aceites esenciales son muy sensibles y concentrados por lo que tenemos que tener en cuenta las siguientes indicaciones a la hora de utilizarlos:
- No aplicar nunca directamente sobre la piel. Es necesario diluirlo siempre en algún aceite vegetal, arcillas, geles de baño, champús, lociones…
- Prohibido utilizar en el embarazo ni en periodo de lactancia.
- No ingerir.
- Antes de utilizarlo en la piel comprobar antes la reacción con una pequeña prueba para evitar reacciones alérgicas.
- No dejar al alcance de los niños.
- Conservar en un lugar seco, fresco y oscuro.
- No dejar el frasco abierto. Cerrar y abrir rápidamente para evitar que se evapore con el aire.
Efectos secundarios del aceite esencial de cedro
El aceite esencial de cedro puede causar náuseas, vómitos, sed excesiva y daños en el sistema digestivo. Sobre la piel, en altas concentraciones, puede causar irritaciones e inflamaciones.
En BioNike nos encontramos atentos de emplear materia prima de primera calidad en todos nuestros productos, para garantizar a nuestros clientes las mejores alternativas del mercado. Máxima calidad y precios insuperables es la combinación que nos otorga el liderazgo de la belleza y la salud.