Hoy en día, la alergia a los cosméticos es cada vez más común. Muchos de ellos contienen sustancias que pueden producir daños y alteraciones al aplicártelas en la superficie de la piel (como maquillaje o humectantes), del cabello o, incluso, de las uñas. A menudo, los cosméticos pueden contener compuestos un poco más agresivos e, incluso, tóxicos.
Es recomendable que siempre te fijes muy bien en el producto que adquieres y en su marca. A continuación, te explicamos más sobre las alergias y el tipo de producto a utilizar para evitarlas.
Alergia a las cremas, maquillaje y otros cosméticos
El maquillaje está destinado a ser eliminado una vez lo hayas usado, mientras que las cremas deben tener una gran capacidad de absorción en tu piel. Cuando un cosmético empieza a producir irritaciones o alergias, inmediatamente, debemos retirárnoslo y enjuagarnos con abundante agua.
Podemos distinguir una irritación por un cosmético , que aparece instantes después de que te lo hayas impregnado, y una reacción alérgica que ocurriría tras exponerte a ese cosmético en repetidas ocasiones previamente. Puede ser algo costoso y difícil diferenciar entre alergia e irritación, sin embargo, ambos tipos indican una intolerancia frente al cosmético utilizado y por el cual tendrás que tener una cierta precaución.
Signos frecuentes ante las reacciones
Mayormente, solemos aplicar cosméticos en el rostro por lo que va a ser la primera localización donde podrás notar todo este tipo de reacciones o aparición de dermatitis. Puedes llegar a experimentar sequedad, prurito o picor con enrojecimiento, dermatitis eccematosa o erupciones cutáneas, entre otros síntomas.
Ocasionalmente, también puede aparecerte urticaria. Incluso, en piel fina como la de los párpados, podrías experimentar una reacción tras aplicarte una sencilla sombra de ojos. Ser alergico a la cosmetica puede manifestarse con señales muy sutiles.
También, puedes encontrarte reacciones fuera del tejido cutáneo</strong> como aparición de fiebre, asma y dificultad para respirar o alteraciones gastrointestinales, entre otras.
Cosmética sin alergia
La legislación vigente facilita que puedas conocer los componentes que tu cosmético lleva. Así, podrás intentar identificar el alérgeno para evitar alergia a las cremas y a otros productos.
Algunas recomendaciones para evitar estas alergias, aun cuando no den reacciones, es renovar el maquillaje cada 3 meses. Además, es recomendable utilizar productos hipoalergénicos y aplicadores desechables. Por ejemplo, para máscaras de pestañas puedes probar con BioNike con su producto Defence color máscara 3D o el lápiz iluminador Defence Color Lumieresse.
Una alergia bastante común es a la de los metales pesados que se encuentran en el mundo del maquillaje. Especialmente, hablaríamos del níquel. Se cree que muchos de los cosméticos pigmentados pueden tener metales en su composición, incluyendo este. La penetración de los iones de níquel puede estar estrechamente relacionada con la capacidad de tapar los poros.
Los párpados, así como todo tu rostro, son propensos a la secreción o contacto con el sudor (por ejemplo, durante el ejercicio físico o el aumento de la temperatura corporal), lo que teóricamente podría aumentar la absorción de iones de níquel de los cosméticos. Según algunos estudios, la dermatitis por níquel puede ser causada por concentraciones apenas muy bajas.
En conclusión, nos encontramos ya con muchísimas personas con una piel extremadamente sensible y que parecen ser intolerantes a la mayoría de los cosméticos.
Sin embargo, no es imposible que encuentres solución si es tu caso o si prefieres evitar la mayoría de componentes tóxicos de muchos productos. Y, con ello, destacarte que la alergia a los cosméticos no tiene porqué ser un impedimento para lucir un aspecto agradable. La cosmética sin níquel va de la mano de la marca BioNike como filosofía para prevenir alergias y posibles daños en el organismo.
Hoy en día, la alergia a los cosmeticos es cada vez más común. Muchos de ellos contienen sustancias que pueden producir daños y alteraciones al aplicártelas en la superficie de la piel (como maquillaje o humectantes), del cabello o, incluso, de las uñas. A menudo, los cosméticos pueden contener compuestos un poco más agresivos e, incluso, tóxicos. Es recomendable que siempre te fijes muy bien en el producto que adquieres y en su marca. A continuación, te explicamos más sobre las alergias y el tipo de producto a utilizar para evitarlas.
Consejos y precauciones
El maquillaje está destinado a ser eliminado una vez lo hayas usado, mientras que las cremas deben tener una gran capacidad de absorción en tu piel. Cuando un cosmético empieza a producir irritaciones o alergias, inmediatamente, debemos retirárnoslo y enjuagarnos con abundante agua.
Podemos distinguir una irritación por un cosmético, que aparece instantes después de que te lo hayas impregnado, y una reacción alérgica, que ocurriría tras exponerte a ese cosmético en repetidas ocasiones previamente. Puede ser algo costoso y difícil diferenciar entre alergia e irritación, sin embargo, ambos tipos indican una intolerancia frente al cosmético utilizado y por el cual tendrás que tener una cierta precaución.
Signos frecuentes ante las reacciones
Mayormente, solemos aplicar cosméticos en el rostro por lo que va a ser la primera localización donde podrás notar todo este tipo de reacciones o aparición de dermatitis. Puedes llegar a experimentar sequedad, prurito o picor con enrojecimiento, dermatitis eccematosa o erupciones cutáneas, entre otros síntomas.
Ocasionalmente, también puede aparecerte urticaria. Incluso, en piel fina como la de los párpados, podrías experimentar una reacción tras aplicarte una sencilla sombra de ojos. Ser alergico a la cosmetica puede manifestarse con señales muy sutiles.
También, puedes encontrarte reacciones fuera del tejido cutáneo como aparición de fiebre, asma y dificultad para respirar o alteraciones gastrointestinales, entre otras.