Si quieres saber más acerca de todos los tipos de alergias en la piel y por qué suceden, estás en el lugar adecuado. Pero antes de conocer los tipos, es necesario conocer qué es una alergia, para que puedas comprender por qué no todas son iguales y cuáles son los síntomas asociados.
En función del tipo de alergia así serán las molestias que vas a experimentar. Pueden ser de corta duración y muy simples, complejas o incluso mortales.
¿Qué es la alergia de la piel?
En primer lugar, una alergia es una respuesta o reacción inmunitaria exacerbada de tu cuerpo frente a unas sustancias irritantes que, en principio, no son dañinas y se les denomina alérgenos. De forma habitual, esta respuesta se produce en la superficie de la piel en forma de picazón, erupción o descamación cutánea, urticaria, ampollas o enrojecimiento.
Popularmente también se conoce como dermatitis de contacto.
¿Cómo se puede identificar y tratar la alergia en la piel?
La reacción inflamatoria que se asocia a una alergia en la piel se puede manifestar en diferentes zonas del cuerpo tales como el cuello, las manos, la boca, los pies, la espalda, los brazos, la barriga o incluso las axilas. Los síntomas que suelen padecer las personas con una reacción son erupciones rojizas o blancas en la superficie de la piel, comezón y enrojecimiento.
Es muy importante que puedas identificarla, porque debes prestar atención a su evolución para evitar que pueda desembocar en un grave problema, como puede ser un angioedema.
La alergia en la piel puede tener un causante como el sol, un medicamento, el desodorante, el protector solar o algo más ampliamente extendido como es la picadura de un insecto, entre otras muchas cosas como el maquillaje, un alimento o el jabón con el que se lava la ropa.
En la mayoría de las ocasiones tu médico o dermatólogo te pautará un antihistamínico como puede ser la Loratadina o Allegra y, si fuera necesario, te prescribiría corticoides para restablecer por completo tu salud.
¿Cuáles son los síntomas principales de una alergia en la piel?
Son los que ya sabes: irritación, comezón, descamación, manchas o erupciones blancas o rojas y enrojecimiento. Cualquiera de ellos puede aparecer en un corto espacio de tiempo tras haber estado en contacto con cualquier tipo de alérgeno, pero también puede aparecer tras varias horas o incluso algunos días.
Por tanto, en caso de que suceda es imprescindible que intentes recordar cualquier tipo de sustancia u objeto con el que has estado en contacto durante los últimos tres días para poder dirimir la causa.
En algunos casos en los que se padece una alergia grave pueden aparecer síntomas, aunque no son los más comunes, como malestar en la garganta o dificultad para respirar. En esta ocasión lo más importante es ir a urgencias o llamar a una ambulancia.
¿Cómo se debe actuar cuando aparecen los síntomas de alergia?
Cuando notes un primer síntoma de alergia, es muy importante tomar ciertas medidas con la mayor rapidez posible. Debes lavar con un jabón sin detergentes, sin níquel y sin conservantes, con pH neutro o básico (mayor de 7.0) y abundante agua aquellas zonas de la piel en las que está apareciendo la sintomatología teniendo especial cuidado en la zona de mucosas puesto que son mucho más sensibles y no todos los jabones resultaran válidos.
Con la piel limpia y seca, puedes aplicarte productos que sean hipoalergénicos y calmantes, como por ejemplo gel de aloe vera, lociones o cremas con contenido en camomila. También son útiles el propio aloe vera o sábila, que reducirán tu malestar y calmarán la irritación al tiempo que mantendrán la piel hidratada. Hay veces que los ingredientes de extracción vegetal pueden dar reacción, que aunque no suele ser común, tengámoslo en cuenta.
Otra de las opciones que puedes utilizar es el agua termal, ya que está indicada para hidratar la piel, pero también es excelente para disminuir la irritación y la comezón.
En caso de que tras lavar e hidratar la piel no notes una reducción o desaparición de los síntomas en un plazo no superior a dos horas o que puedan haber empeorado, lo más adecuado es que acudas a un médico o dermatólogo con la mayor rapidez posible para que pueda prescribir un medicamento adecuado a la alergia que padeces.
Tipos de alergias en la piel
Tu piel va a reaccionar de una forma u otra en función del alérgeno con el que esté en contacto, la exposición y la edad que tengas. Los tipos de alergias más comunes son:
Dermatitis de contacto
Aparece por un contacto directo con el alérgeno. Se manifiesta con el enrojecimiento de la piel, la aparición de costras o pequeñas vesículas, un picor intenso y en ocasiones descamación.
Muchos de estos tipos de alergia son habituales y frecuentes por la composición de los productos de higiene personal o de cosmética que no cuidan este aspecto. En cuanto a la bisutería, por ejemplo, está prohibido utilizar níquel porque es un elemento extremadamente alérgico.
El mejor tratamiento para evitar este tipo de alergia es evitar los alérgenos, toda vez que te has sometido al test del parche para identificarlos.
Dermatitis atópica
Es una inflamación en la piel que tiene una predisposición genética a padecer alergias. Suele ser de larga duración y se caracteriza por períodos asintomáticos y períodos de exacerbación. Normalmente aparece en niños o en adultos que ya han pasado la pubertad.
Los lactantes suelen tenerla en la cara y a partir de los dos primeros años de vida se les concentra en las rodillas, párpados, muñecas y codos. En los adultos suele estar localizada en pies, muñecas y cuello.
Una forma de prevenir o reducir la exacerbación es hidratar diariamente la piel, utilizar jabones adecuados que no tengan perfumes o vestir con prendas de algodón y, si es posible, que estén holgadas.
Urticaria
Es una erupción con forma de habones o ronchas con un picor intenso y que ocasiona muchas molestias. Puede producirse por la reacción alérgica a un medicamento, alimento, a una picadura de una avispa o abeja o a un parásito como el Anisakis.
En esta ocasión es realmente necesario identificar el alérgeno porque la intensidad de los síntomas aumenta con la recurrencia y es posible
Angioedema
Es muy parecido a la urticaria y en ocasiones se pueden padecer a la vez. Es un proceso inflamatorio muy profundo que suele aparecer en labios y párpados.
padecer un shock anafiláctico.
Con toda esta información, si padeces alguno de los diferentes tipos de alergias en la piel ya sabes cómo actuar.
Nuestros productos para pieles sensibles :
Picores : triderm lenil tubo 50ml
Jabones : triderm cleansers jabon de marsella
Champu de ducha : triderm champu
Piel con rojozes : triderm leche dermolimpiadora