Las enfermedades de la piel causadas por una reacción adversa a los medicamentos son más comunes de lo que pensamos. Más de tres millones de españoles afrontan día a día las reacciones adversas al medicamento (RAM). Para ellos, BIONIKE ha dispuesto una gama de productos de altísima calidad con el ánimo de ayudarles a vivir una vida más confortable.
Las RAM son alteraciones en la dermis y epidermis de la piel, originadas por una reacción del cuerpo en rechazo a un compuesto farmacológico. Según la OMS las RAM son de dos tipos:
- El Primer grupo son reacciones adversas al medicamento esperadas, previsibles y relacionadas con los efectos farmacológicos.
- El Segundo grupo son las reacciones adversas al medicamento No previsible, ni relacionada con las dosis del medicamento. Son producto de la hipersensibilidad de la piel como reacción del sistema inmunológico (alergias) o por otros desencadenantes.
La OMS las clasifica por su reacción en inmediatas y no inmediatas.
- Las inmediatas se manifiestan durante la primera hora y hasta seis horas después de haberse aplicado el medicamento, sea inyectado, oral o tópico..
- Las no inmediatas se manifiestan posterior a la primera hora de haberse aplicado el tratamiento, generalmente aparecen alrededor del tercer día.
¿Qué hacer ante una reacción por hipersensibilidad?
Lo primero que se debe hacer es notificar al médico tratante sobre la reacción, a la mayor brevedad posible. De no ser posible se debe acudir inmediatamente a la emergencia del centro hospitalario más cercano.Posteriormente es muy recomendable, realizar los estudios alergológicos, para determinar exactamente cuál componente activo ha provocado la reacción y certificar la hipótesis de reacción alérgica.
Esto es importante, porque en el caso de una reacción alérgica, el paciente debe saberlo para evitar futuros episodios con otros medicamentos con composiciones similares. En caso, contrario debemos tener la certeza, para no restringir innecesariamente un fármaco que pueda curar al paciente y aumentar los costos sanitarios del tratamiento.
Según un meta-análisis publicado por Sousa-Pinto (2017) la prevalencia de alergia a fármacos era mayor en:
- Mujeres (11,4%) que en hombres (7,2%),
- Adultos (10%) que en niños (5,1%),
- En pacientes hospitalizados (15,9%) que en pacientes ambulatorios (11,4%). Los antibióticos fueron los fármacos referidos con mayor frecuencia, seguidos de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y anestésicos
EL Síndrome
El tipo de RAM no previsibles han sido agrupadas dentro del Síndrome de Hipersensibilidad a Fármacos. Según Fernández- Pedraz (2007) el síndrome de hipersensibilidad a fármacos (SHF) es:“el término más comúnmente empleado para describir un tipo de reacción grave medicamentosa, caracterizado por ... fiebre, afectación cutánea y afectación multiorgánica. Según estos autores entre el 10 y 20% de la población hospitalizado y el 7% de la población general sufre del Síndrome de Hipersensibilidad a Fármacos (SHF)
La mayoría de las reacciones del SHF no son graves, pero sí producen muchas molestias. Generalmente, los síntomas son:
- Enrojecimiento de la zona
- Urticaria: hinchazón externa de la piel
- Prurito: picor de la piel
- Descamación de la piel: pérdida de la capa externa de la piel
- Angioedema: inflamación interna de la piel
El tratamiento
El principal tratamiento de esta afección es la administración de medicamentos antihistamínicos para neutralizar la reacción alérgica y el tratamiento tópico de las alteraciones de la piel. Para satisfacer las necesidades de éstos pacientes BIONIKE ha diseñado una línea de productos que alivian los síntomas. De igual forma, para la protección de las zonas afectadas.
Para el prurito (picor), la urticaria y el enrojecimiento de la piel por dermatitis y eccemas, ofrecemos TRIDERM LEM’ OIL que alivia los síntomas de las reacciones de la piel, rápidamente y por más tiempo
Con el propósito de evitar un nivel mayor de irritación sobre la lesión hemos diseñado una crema barrera. La TRIDERM CINCO, una película que actúa como una barrera protectora especial para defender la piel de la agresión de agentes externos.
Leave a Reply Cancel Reply