Pocas personas sabemos que es el estrés, aunque hablamos de él con mucha regularidad. Tampoco tenemos claro cuáles son las consecuencias del estrés en nuestra piel y cómo debemos cuidarla. En Bionike si sabemos cómo el estrés se va convirtiendo en un feroz enemigo de nuestra salud y belleza. Por eso nos abocamos a brindar soluciones y alternativas que te pueden ayudar a proteger tu piel.
A que se le dice estrés
El estrés es un estado fisiológico que busca equilibrar (homeóstasis) el rendimiento interno de nuestro cuerpo para afrontar situaciones excepcionales que nos amenazan. Es una respuesta automática e inconsciente ante una demanda del ambiente físico y psicológico.
El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo. Será positivo si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda y negativo si ésta "supera" a la persona . Ninguna persona tiene la capacidad de controlar el estrés.
Un estrés positivo
En principio el estrés es nuestro aliado. Nos ayuda a conseguir el tono muscular y la atención necesaria para defendernos o para alcanzar algún desempeño físico y/o mental. Como por ejemplo, presentar una prueba, jugar un juego, realizar un trabajo o actividad deportiva. Éste estrés desaparece una vez logrado el objetivo, restableciendo los niveles de equilibrios originales (estado de reposo) cuando el estímulo (estresor) ha cesado.
Ya no tan bueno
Cuando un estímulo aparece con mucha frecuencia o no desaparece y se mantiene el estrés, se provoca un estado de agotamiento. Se produce una alteración de los tejidos del organismo (tisular) y parece una patología psicosomática. Si el estrés se mantiene continuamente provoca la aparición de alteraciones funcionales y/u orgánicas que degeneran en enfermedades.
Ante un estímulo (estresante) el cuerpo produce una reacción fisiológica que implica la activación del eje hipofisosuptarrenal y del sistema nervioso vegetativo.
El sistema nervioso vegetativo (SNV) tiene a su cargo regular el funcionamiento de los órganos internos y controlar sus funciones de manera involuntaria e inconsciente. Ambos sistemas producen y liberan hormonas que excitan, inhiben o regulan la actividad de los órganos.
En la fase de alarma se libera adrenalina y noradrenalina, las hormonas que movilizan nuestro cuerpo y nos hacen luchar o abandonar. Pero, en la fase de agotamiento se libera la hormona cortisol (juega un papel relevante en el sistema inmunológico) y ACTH de la glándula pituitaria. La ACTH es una hormona que controla la producción del cortisol.
El cortisol regula las siguientes funciones
-
El metabolismo de todo lo que comes.
-
Los niveles de inflamación en tu cuerpo.
-
Controla la presión sanguínea.
-
Equilibra los niveles de azúcar en la sangre (glucosa).
-
Controla el ciclo de sueño
-
Aumenta tu energía para que puedas afrontar el estrés.
-
Ayuda a regular la sal y el agua del cuerpo.
-
Interviene en el proceso que asegura la memoria y la concentración.
Los excesos de cortisol alteran las funciones anteriores. Cuando el estrés se convierte en crónico, nos encontramos en un estado de agotamiento. Por esta razón, los niveles de cortisol se mantienen siempre altos. Lo que equivale a decir que nuestro cuerpo está constantemente en un estado de alerta y lucha o pelea interna. Esta batalla interna afecta a todos los sistemas del cuerpo, indispensables para la supervivencia.
Órganos y sistemas que se afectan con el estrés crónico
-
Sistemas:
-
Inmunológico o sistema de defensas
-
Cardiovascular
-
Gastrointestinal
-
Metabólico
-
Reproductor
-
La piel
-
Cerebro
El cortisol alto, provocado por el estrés continúo, también ocasiona el síndrome de fatiga crónica, trastornos de la tiroides, demencia, depresión y muchas otras afecciones.
El exceso de cortisol afecta la piel
El exceso de cortisol provocado por el estrés:
-
Deshidrata la piel y disminuye su capacidad para retener el agua provocando su tirantez.
-
Provoca exceso de grasa en la piel aumentando la seborrea y desequilibrando la microbiota del rostro, en especial de la zona T. Lo que provoca la aparición del acné.
-
Disminuye la producción de colágeno y elastina, lo que retrasa la aparición de nuevas células. Esto permite que las células de la piel envejezcan, sin ser renovadas, perdiendo su lozanía y elasticidad acelerando el proceso de envejecimiento.
-
Causa exceso de seborrea que favorece la acumulación de células muertas y toxinas afectando el brillo y la luminosidad provocando un tono apagado y gris.
-
Genera desequilibrios de la microbiota cutánea causando alteraciones que aumentan los niveles de sensibilidad en la piel. Lo que provoca reacciones exageradas ante algunos estímulos e ingredientes activos que antes no la afectaban.
Alternativas
Para poder protegernos del estrés debemos identificar aquellas circunstancias o situaciones que nos afectan. Esto nos permitirá establecer estrategias de prevención y defensa ante estas amenazas. Elaborar un inventario de los estímulos que pudieran estresarnos nos permite reducir su incidencia.
Otro recurso para protegernos de las consecuencias del estrés es tratar de incidir en la regulación de nuestros sistemas fisiológicos. Hacer uso de la meditación y practicar la respiración consciente, provoca una disminución de la tensión emocional.
Por otra parte, debemos favorecer aquellas actividades que desvíen o canalicen la energía del estado de alerta y la carga electromagnética acumulada. El ejercicio, el baile, la práctica de algún deporte, disfrutar de masajes relajantes con mucha regularidad es de gran ayuda.
Un elemento que puede contribuir a reducir el estrés es el consumo de algunos alimentos y suplementos adaptógenos.
Protegiendo nuestra piel
Sin embargo, a pesar de lo que hagamos para protegernos del estrés, se hace necesario proteger nuestra piel. Tenemos que poner especial atención en el tipo de productos que empleamos para nuestro aseo personal y maquillaje. Ya que estos productos pueden ser inadecuados favoreciendo la irritación, resequedad y el envejecimiento prematuro de la piel. Por eso Bionike nos presenta el Kit DEFENCE SKINERGY donde ha reunido un concierto de productos especialmente diseñados para prevenir los efectos del estrés.
El especial cofre de Bionike contiene:
-
Una CREMA REACTIVADORA o Completo Adaptogen especial. Esta crema contiene un conjunto de principios activos adaptógenos de origen vegetal que aumenta la resistencia de la piel a todo tipo de estresores.
Además, un péptido especial incluido que promueve la actividad energética celular, favoreciendo así la renovación epidérmica natural.
Mejora la calidad de la piel desde el primer uso, dejándola firme, tersa y radiante, como si estuviera revitalizada.
Esta crema tiene una textura ligera, sensorial y de rápida absorción y es ideal como base de maquillaje.
-
Una caja de AMPOLLAS CONCENTRADAS o monodosis de suero ultraconcentrado. Son ampollas que reactivan las cargas energéticas en la piel y ofrecen una defensa integral contra los efectos que causa el estrés. Como el envejecimiento prematuro, la pérdida de elasticidad y la piel apagada.
Ampollas y Complejo Adaptógeno construyen una potente sinergia que aumenta la resistencia de la piel a todo tipo de factores estresantes y restaura su vitalidad.
Leave a Reply Cancel Reply