La alergia al sol puede aparecer de la noche a la mañana. Incluso muchas son las personas que llegan a padecerla sin sospechar su origen y naturaleza. Un buen día se van a la playa o realizan un paseo y de repente les aparece una erupción que les pica.
En los casos leves, la alergia al sol llega a desaparecer de la misma forma en que apareció, sin necesidad de consumir medicamentos. Especialmente, si se aplica después del sol la fórmula DEFENCE SUN CREMA PARA DESPUÉS DEL SOL de BioNike.
Esta crema con el exclusivo “PRO-REPAIR Complex” calma eficazmente la sensación de escozor, hidrata la piel y contribuye a reducir rápidamente el enrojecimiento. La fórmula favorece los mecanismos naturales de reparación biológica de la piel. Mientras alivia el picor y reduce el enrojecimiento del proceso alérgico.
Lo normal es que los signos y síntomas se presenten sólo en la piel que ha estado expuesta al sol, sin embargo, existen excepciones. También es común que la erupción aparezca en zonas del cuerpo que suelen estar abrigadas durante el invierno y son expuestas durante el verano. Estas zonas son la parte superior del pecho, la parte frontal del cuello, antebrazos y brazos. Con respecto a su aparición, ésta puede variar en el tiempo, de repente aparece a los minutos de la exposición al sol, pero puede suceder horas después.
Síntomas
La alergia se manifiesta como un sarpullido con picazón en la piel luego de haber estado expuesta a la luz solar. Entre los síntomas pueden encontrarse:
-
Enrojecimiento
-
Picazón o dolor
-
Pequeños bultos que pueden convertirse en manchas elevadas
-
Descamación, costras o sangrado
-
Ampollas o ronchas
En aquellos casos donde la alergia se presenta de manera más pronunciada BioNike ha desarrollado una fórmula especializada que reduce el escozor o molestia cutánea. Particularmente si se acompaña de sequedad, grietas y enrojecimiento de la piel. Para éstos casos ofrecemos el TRIDERM LEN´OIL un aceite calmante, formulado para reducir el picor en caso de dermatitis y eccemas.
Este producto favorece los procesos reparadores y de defensa de la piel gracias a su alta concentración de Vitamina E y al extracto de zanthoxylum. Una excelente opción para combatir eficazmente el enrojecimiento y la sequedad de la piel.
La erupción polimorfa lumínica
Un tipo de alergia al sol muy común es la erupción polimorfa lumínica Los síntomas del sarpullido en la erupción polimorfa lumínica pueden incluir:
-
Grupos abundantes de pequeñas protuberancias y ampollas
-
Máculas ásperas, inflamadas y con relieve
-
Picazón o ardor
-
En raras ocasiones, puede haber otros síntomas, como fiebre y escalofríos.
Los síntomas de la erupción polimorfa lumínica son semejantes a erupciones causadas por otras enfermedades, algunas de las cuales son de gravedad. Es por eso que si usted presenta éste cuadro debe acudir inmediatamente al médico para obtener el diagnóstico correcto. Especialmente, si la erupción está extendida y viene acompañada de fiebre y dolor.
La alergia al sol puede ser hereditaria
Algunas personas presentan una disposición a tener una sensibilidad mayor al sol por razones genéticas, padecen una alergia al sol de tipo hereditario. Existen casos donde la alergia al sol se desencadena por el consumo de un medicamento. Igual se han reportado casos como una reacción de la piel ante la fricción con plantas como la lima o la chirivía.
Factores de riesgo
Son varios los factores de riesgo que pueden desencadenar una reacción alérgica a la luz solar, algunos de ellos son:
-
La exposición a ciertas sustancias químicas. Existen productos que en su composición contienen fórmulas que desencadenan la reacción al entrar en contacto con el sol. Por esta razón es importante leer las instrucciones y cumplirlas a cabalidad.
-
El consumo de ciertos medicamentos. Los antibióticos tetraciclínicos, los medicamentos con sulfamidas y los analgésicos tales como el ketoprofeno son productos que provocan la aparición de ésta alergia.
-
Padecer otra enfermedad de la piel. Si nuestra piel es sensible y frecuentemente sufre de dermatitis, será propensa a sufrir alergia al sol.
-
Raza. Es más frecuente que las personas con piel blanca sufran de éste tipo de alergia.
-
Tener familiares consanguíneos que tengan alergia al sol. Cómo ya lo hemos señalado este tipo de alergia parece estar vinculada a un proceso genético.
Cualquiera sea tu caso en BioNike te ayudas a restablecer la salud y belleza de tu piel.
Leave a Reply Cancel Reply