Envío gratuito para pedidos superiores a 40€*

Cuidado de Piel Hipersensible

Cuidado de Piel Hipersensible

Qué es, de qué depende y cómo puede ser tratada

 

La piel hipersensible es una piel que manifiesta una reactividad aún más pronunciada que la piel sensible  y una mayor fragilidad contra las agresiones externas.

Afecta principalmente a las mujeres y sobre todo a la piel del rostro al estar más expuesta a los agentes externos,  concretamente a la zona de alrededor de la nariz y los labios, las mejillas y los pómulos.

No se trata de piel sensibilizada(alérgica) sino con fragilidad “constitucional” y con manifestaciones principalmente subjetivas y no visibles por fuera.

¿Cómo sé si tengo la piel hipersensible?

La hipersensibilidad cutánea se presenta con escozor, prurito o picazón, irritación, sensaciones de «piel tirante», inclusive muy intensas y es frecuente la  sequedad.

En ocasiones se manifiesta una rojez transitoria – por ejemplo relacionada con cambios de temperatura – o incluso permanente que puede desembocar en cuperosis, condición en la que unas arañas violáceas de capilares dañados quedan visibles de manera permanente.

Las personas de piel muy clara y con fragilidad capilar tienen a menudo la piel hipersensible.

Como la sensibilidad cutánea está aumentando considerablemente en los países industrializados, se ha intentado crear un modelo adecuado para reconocer una piel sensible. El más difundido es el stinging test (test de escozor) que consiste en aplicar una sustancia que genera escozor, generalmente ácido láctico, en uno de los surcosnasolabiales.Unos minutos después de la aplicación, las personas que participan en el test deben establecer, en cuanto a intensidad se refiere, la sensación de escozor, utilizando una escala de puntos. Este test además es útil también para elegir voluntarios con piel sensible en los que comprobar la tolerancia de cosméticos específicamente formulados.

¿Cuáles son las causas?

La piel hipersensible es por lo general una condición constitucional, aunque algunos factores externos puedan ser considerados desencadenantes o en cualquier caso agravantes.

 

Las condiciones principales de la hipersensibilidad cutáneaparecen ser dos:

 

  1.       la ineficiencia del estrato más externo de la epidermis, o lo que es lo mismo, la barrera cutánea con reducido espesor y menos compacta hace que la piel sea extremadamente vulnerable a las agresiones externas, además de ser más propensa a la deshidratación
  2.       hiperreactividad de las fibras nerviosas de la epidermis, estas reaccionan de manera más rápida y más extrema a los estímulos, aumentando las sensaciones de escozor y tirantez. Estudios recientes, sugieren concretamente una alteración de la actividad de algunos receptores de la epidermis, llamados receptores vaniloides.

 

Las situaciones esporádicasde especial deshidratación y fragilidad cutánea pueden provocar la hipersensibilidad.

A estas hay que añadir la acción de algunos factores externos que pueden ser desencadenantes o agravantes como:

  •          cambios de temperatura
  •          clima seco y/o ventoso
  •          rayos solares
  •          contaminación atmosférica
  •          ingesta de algunos medicamentos
  •          utilización de limpiadores faciales agresivos y cosméticos no idóneos
  •          contacto y roce prolongado con metales y tejidos
  •          alteraciones hormonales (menstruación, embarazo, menopausia)

¿Cómo puedo tratar la piel hipersensible?

La piel hipersensible puede beneficiarse de una rutina diaria respetuosa de su fragilidad, que ayuda a fortalecer sus defensas y a reducir las sensaciones de malestar.

Es muy importante utilizar productos formulados expresamente  que garanticen:

  •          un número limitado de ingredientes seleccionados
  •          función calmante y reparadora
  •          alta tolerancia

 Limpieza

Para limpiar la piel hipersensible mejor evitar lavados frecuentes con agua demasiado caliente y productos a base detensioactivos agresivos.

Apuesta por limpiadores faciales no espumantes, inclusive sin aclarado como un agua gelificada(https://www.BioNike.es/accesorios/87-defence-tolerance-agua-limpiadora-esencial-000408.html?cid=124) o un producto en forma de emulsión (https://www.BioNike.es/piel-con-rojeces/115-triderm-leche-dermolimpiadora-frasco-200ml-codigo-211351-000126.html) para limpiar y desmaquillar la piel sin debilitarla.

En caso de rojeces también puede ser de ayuda utilizar un producto calmante (https://www.BioNike.es/ojos/50-defence-eye-calmante-crema-contorno-de-ojos-tubo-15ml-codigo-113011-000113.html) para proporcionar un alivio inmediato.

 

Tratamiento

Para lapiel hipersensible el tratamiento debe garantizar una alta capacidad protectora y reparadora para favorecer los naturales mecanismos de hidratación, contrarrestar las agresiones externas y mejorar la función barrera de la piel. Todas estas propiedades unidas a una altísima tolerancia.

Es recomendable elegir una crema protectora y fortalecedora (https://www.BioNike.es/piel-hipersensible/86-defence-tolerance-200crema-base-protectora-e-intensamente-fortalecedora-tubo-50ml-codigo-11125-000107.html) con un número limitado de componentes, sin perfume y con ingredientesactivos que ayuden a fortalecer las defensas de la piel, favorecer los mecanismos de reparación de la epidermis y proteger del estrés de las agresiones externas.

Maquillaje

El maquillaje puede representar un problema para la piel sensible e hipersensible, sobre todo por la presencia de algunos componentes y en ocasiones por el escaso nivel cualitativo.

Por consiguiente es de suma importancia elegir un maquillaje formulado con ingredientes seleccionados y además controlados de manera exhaustiva y específica, sobre todo en cuanto al contenido en metales pesados, como níquel, cromo y cobalto, que pueden provocaralergias de contacto.

¿Quieres saber más?

Haz una pregunta a nuestros expertos.

Todos los productos BioNike de las líneas TRIDERM, DEFENCE y PROXERA están formulados para reducir el riesgo de intolerancia y son adecuados para las pieles sensibles. De hecho están sometidos a la prueba del níquel, SIN conservantes, SIN perfume (o con perfume libre de alérgenos), SIN gluten, y elaborados con ingredientes rigurosamente seleccionados ycontrolados. 

Te recomendamos en cualquier caso consultar con tu farmacéutico y/o tu dermatólogo

 que te aconsejarán lo mejor posible.

“La piel hipersensible debe tratarse con productos de formulación esencial.”

 

Ir al contenido