¿Has oído hablar de la dermatitis? Una enfermedad de alta prevalencia, la cual afecta al menos a un
30 % de la población. De por sí, es un término general que designa una serie de síntomas en la piel.
Esta condición puede tener muchas causas y tipos, como la conocida dermatitis atópica, pero no es contagiosa.
Tipos de dermatitis
Ciertos tipos de dermatitis pueden durar mucho tiempo, mientras que otros pueden reactivarse,
dependiendo de la temporada o del estrés. Algunos tipos son más comunes en los niños y otros más
en los adultos. No todas las personas con dermatitis experimentan los mismos síntomas.
Erupciones, ampollas en la piel, prurito o sequedad son algunos de los síntomas generales.
Dermatitis atópica
También conocida como eccema, esta forma de dermatitis se produce cuando el cuerpo se muestra
hipersensible a ciertos alimentos, alérgenos o factores ambientales. Con frecuencia, aparece en
varios miembros de una misma familia o incluso junto a otras afecciones atópicas como la fiebre del
heno y el asma.
El eccema está causado por una combinación de factores como piel seca, entorno ambiental y
bacterias en la piel. También puede ser genético, ya que las personas con esta condición suelen
tener antecedentes familiares. Las cremas suelen ser muy efectivas para calmar el prurito.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es común que se localice en el cuero cabelludo. Puede causarte parches
escamosos, piel roja y caspa. También, puede aparecer en otras localizaciones de la piel, como la
cara o el pecho.
Esta condición se da por una infección fúngica, un hongo que se encuentra en las glándulas
sebáceas. Tiende a empeorar en la primavera y el invierno. Este tipo de dermatitis también parece ser
de origen genético para algunas personas y puede calmarse con un tratamiento tópico.
Otros tipos de dermatitis
La dermatitis de contacto es una alteración en la piel producida al tocar un alérgeno o un agente
irritante. Un irritante puede corroer y lesionar la piel, mientras que un alérgeno desencadena una
respuesta inmune. Las causas comunes conocidas de dermatitis de contacto irritante son los
detergentes, jabones, desinfectantes, metales como níquel, cemento, fragancias o perfumes,
cosméticos y algunas plantas como la mostaza y la clemátide.
La dermatitis herpetiforme es otra forma de la enfermedad causada por enfermedad celíaca o por una
alergia a una sustancia llamada gluten, la cual se encuentra en el trigo, el centeno y otros granos.
Algunos factores aumentan el riesgo de ciertos tipos de dermatitis más que otros. Por ejemplo,
lavarse y secarse las manos con frecuencia puede disminuir tus aceites protectores de tu piel,
modificando tu pH en equilibrio.
Soluciones para la dermatitis
Los tratamientos para la dermatitis dependen del tipo, la gravedad de los síntomas y de la causa. De
por sí, puedes encontrar alivio para esta enfermedad de la piel con medicamentos y cremas tópicas.
Tu médico o dermatólogo puede recomendarte el uso de medicamentos para reducir el picor y la
alergia, como antihistamínicos. La fototerapia también es un tratamiento utilizado, junto a las cremas
tópicas con corticoides, como la hidrocortisona.
Los antibióticos o medicamentos antimicóticos generalmente se administran solo si se ha
desarrollado una infección. Las infecciones pueden ocurrir cuando la piel se lesiona debido a un
rascado excesivamente intenso.
Recomendamos cremas o lociones para piel seca, puesto que son totalmente necesarias,
especialmente para disminuir el picor que puede llegar a ulcerar tu piel. Pero, más aún, deben no
contener productos tóxicos como metales pesados u otras sustancias potencialmente alérgicas que
pueden agravar tu enfermedad. Un ejemplo de metal potencialmente tóxico sería el níquel.
La dermatitis atópica y otros tipos deben estar controlados con un profesional. Ante todo,
aconsejamos coadyuvar tu tratamiento con alimentación, un buen estilo de vida y cremas tópicas
libres de sustancias tóxicas recomendadas por profesionales.