Probablemente pocas personas hablan de este tema, pero aunque usted no lo crea la depresión puede impactar la salud de muchas maneras, incluso a través de la piel.
Aunque solemos escuchar que la depresión ocurre porque existen las enfermedades, hay algunos estudios que nos dicen que son las emociones negativas derivadas de la depresión las que afectan nuestro estado de salud.
En este sentido, uno de los síntomas que pasan desapercibidos y que pueden generar una gran cantidad de efectos secundarios son los trastornos del sueño, entre ellos, el insomnio.
Cristina da Silva (2018) afirma que sus investigaciones arrojan que los factores psicosomáticos afectan la piel, influyendo o causando enfermedades de la piel como psoriasis, vitiligo, Dermatitis, Dermatitis seborreica, acné vulgar, rosácea, hiperhidrosis y urticaria.
Esta nueva perspectiva es revolucionaria.
No es fácil aceptar que el pensamiento-sentimiento es el origen de una enfermedad.
Más aún aceptar que, independientemente de que se sufra una dolencia que nos deprima, cada vez que nos deprimimos, nuestro cuerpo se reciente y cambia.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno clínico del estado de ánimo.
Se describe por las sensaciones de tristeza desesperanza, vacío y pérdida de interés y placer en actividades cotidianas por un período superior a las dos semanas (American Psychiatric Association, 2000).
Uno de los síntomas de la depresión es el trastorno del ciclo del sueño.
El trastorno puede hacer que una persona comience a dormir muchas horas o por lo contrario, que aparezca el insomnio.
El insomnio, un enemigo letal
Un estudio de UH Case Medical Center de Estados Unidos, concluye que:
…”una deficiente calidad del sueño acelera los signos del envejecimiento y debilita la capacidad de la dermis para repararse durante la noche.”…
Si su depresión le genera insomnio, entonces usted es propenso a:
- Sufrir una disminución de la hormona melatonina, que es un potente protector contra los rayos ultravioletas, responsables del cáncer de piel. La melatonina es Protectora contra la producción de radicales libres, responsables de las arrugas, la falta de brillo y elasticidad de la piel.
- Segregar mucho cortisol, impidiendo que la piel elimine las toxinas, cuya acumulación produce la aparición de enfermedades en la piel.
- Sufrir una disminución en la producción de la hormona del crecimiento retrasando el proceso regenerativo de la piel, dando paso a las arrugas.
- Perder la firmeza de la piel, por la acción adversa de las hormonas del estrés sobre el colágeno y la elastina.
- Tener una piel reseca y deshidratada como consecuencia del desequilibrio hormonal
La buena noticia
La buena noticia es que podemos andar un paso adelante y ayudar a nuestro cuerpo a superar estos riesgos.
Ideal es evitar caer en la depresión clínica y para ello es necesario que estemos atentos y actuar preventivamente.
Lo primero que debemos procurar, cuando se hagan frecuentes las malas emociones, es pedir ayuda terapéutica para conocer y comprender mucho mejor lo que nos está pasando.
Segundo, es favorecer todas las estrategias naturales que nos ayuden a restituir nuestro sueño reparador, de manera regular.
Y tercero es aplicar tratamientos no invasivos para proteger nuestra piel, como las cremas para la hidratación corporal de BioNike.
En especial la emulsión Defence Body Hydraboost que combina una intensa y duradera hidratación cutánea con una acción protectora anti polución y anti radicales libres.
Aportando a la piel una nueva frescura y suavidad, en cualquier condición climática.
Con estos tres pasos, garantizamos la protección necesaria para disfrutar de la salud y la belleza que nos merecemos.
¿Cómo combatir la depresión?
El miedo, la ira, la tristeza y la ansiedad son emociones primarias que utilizamos para alertar a nuestro cuerpo de que debe reaccionar ante una situación de emergencia, y en efecto, nuestro cuerpo está diseñado para optimizar la respuesta y resolver esa emergencia.
¿Pero qué sucede cuando mantenemos este estado de alerta o estrés por mucho tiempo y lo hacemos permanente?
Lo que ocurre, es que el sistema de defensa del cuerpo se queda atendiendo esa solicitud de emergencia durante todo ese tiempo, debilitando nuestra respuesta inmunológica a cualquier otro factor.
Esto solo quiere decir, que no estamos diseñados para mantener situaciones de insomnio permanentemente ni de estrés prolongado.
La gran ventaja que tenemos es que podemos identificar que transitamos por una situación de depresión, no es lo mismo padecer de algo sin saberlo, que tener plena conciencia de que estamos atravesando un cuadro depresivo.
En consecuencia tenemos la oportunidad de combatirlo e incluso prevenirlo cuando empezamos a notar señales.
Ten siempre presente que la depresión se somatiza y que se manifiesta en la salud de tu piel con acné, alergias, resequedad y todo tipo de afecciones.
Así que olvídate de las recetas mágicas, busca ayuda, convérsalo y entra en acción inmediata.
Aquí te presentamos 15 cosas que puedes tomar en cuenta para combatir la depresión:
1- Realizar ejercicio físico con frecuencia
2- Cuidar la alimentación e hidrátate con abundante agua
3- Ingerir alimentos con Omega 3 y Potasio
4- Hacer ejercicios de Respiración y meditación
5- Escuchar música que te guste y que te conecte con momentos o emociones agradables.
6- Identifica tus problemas o lo que te preocupa y trata de hacer una ruta de cosas que “Si puedas hacer” para solventarlas.
7- Expresa lo que sientes por el medio que desees, conversando, bailando, pintando, creando, imaginando.
8- Realiza una lista de metas cortas y alcanzables para hacer cada día
9- Descansa y duerme el tiempo que sea necesario
10- Aprende algo nuevo que te llame la atención
11- Conversa con otras personas
12- Realiza paseos al aire libre y llénate de sol.
13- Realiza una lista de cosas que son positivas a tu alrededor cada día.
14- Sonríe, escucha chistes o ve videos divertidos.
15- Baila con tu música favorita
Recuerda que la depresión puede afectar la cantidad y la calidad de tu sueño, así que mantente alerta y no lo dejes pasar. Siempre toma en cuenta que cada cuerpo reacciona de manera distinta y que sólo un profesional sabrá orientarte cuando estés atravesando una situación que sientas que no puedes controlar.