En BioNike ponemos mucha atención a cuál es tu tipo de piel. Cada uno de nuestros productos cosméticos y/o terapéuticos está creado pensando en nuestros clientes y sus necesidades.
Sin embargo, para garantizar la salud de la piel es importante que cada persona conozca con certeza cuál es su tipo. En éste artículo te proporcionamos información para que puedas reconocer los rasgos de tu piel y establecerlo. A continuación te presento una síntesis del trabajo de Eva Rivas, Técnico Superior en Estética sobre la identificación de los distintos tipos de piel.
Según esta especialista, la piel se puede clasificar de distintas maneras. En el artículo la Escala de Fitzpatrick de nuestro blog, nos referimos a las clasificación de la piel según su reacciones a la luz solar. En éste artículo vamos a conocer un poco más sobre algunas otras formas de clasificación que los cosmetólogos y los dermatólogos suelen realizar.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EPIDERMIS
La epidermis es la capa exterior de la piel. Según ésta clasificación podemos tener:
Gruesa
Aquella que posee una capa externa (estrato córneo) bien desarrollada. El estrato córneo comprende, en promedio, unas 20 subcapas de células muertas, en función de la parte del cuerpo que recubre la piel. Estas células muertas se descarman (desprenden) regularmente Su aspecto es tosco, con los poros dilatados y de color opaco amarillento debido a la queratina.
Delgada
Posee una capa córnea fina. Propia de mujeres y de zonas corporales cubiertas. Presenta
una superficie uniforme, con poros poco visibles y de color sonrosado traslúcido.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DERMIS
La dermis es la capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis. La firmeza, elasticidad y capacidad de recuperación de la piel, dependen básicamente de las características de la dermis. Se puede dividir en:
Tónica: es aquella que presenta tensión y elasticidad.
Flácida: aquella que ha perdido la elasticidad y la capacidad de recuperación después de someterse a una deformación.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS SECRECIONES
La secreción es una fina emulsión que se compone de las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, restos de las células muertas de la piel y de las sustancias cementantes La secreción es una película que recubre el manto de células muertas, ayudando al mantenimiento de la función de barrera.
Según la fase continua de la emulsión resultante, se forman secreciones acuosa (O/W) u oleosa (W/O), en función de los cual clasifican los distintos tipos de piel.
Esta clasificación es la más común y es empleada en la cosmetología e industria farmacéutica. La composición y tipo de la secreción está determinada por un conjunto de factores, que son:
Constitucionales: inherentes al individuo.
Localización corporal: la zona del cuerpo donde están localizadas, la frente presenta
la mayor localización de glándulas cutáneas.
Edad: al envejecer se produce un descenso en los niveles de secreción sebácea y el
estrato córneo se vuelve más seco y tiende a agrietarse.
Sexo: existe una influencia de la hormonas sexuales sobre las secreciones.
Ambientales: agentes ambientales externos pueden modificar el aspecto de la piel.
TIPOS DE PIEL
Según los tipos de secreciones de la pie, se le puede clasificar en:
- Grasa
- Seca
- Mixta
- Sensible
BioNike, especialista en tu piel, ha desarrollado una línea de productos para el mantenimiento de cada tipo de piel. Todos tienen el propósito de prevenir las lesiones cutáneas que se originan por la aplicación incorrecta y por la falta de mantenimiento adecuado.
PIEL GRASA
La piel grasa presenta una mayor actividad de las glándulas sebáceas dando lugar a una emulsión epicutánea de fase externa oleosa. Se distinguen varios tipos de piel grasa con distintas características:
PIEL GRASA SEBORREICA
Este tipo de piel se presenta, principalmente, en individuos de raza latina.
GRASA DESHIDRATADA
Se desarrolla cuando la secreción sebácea modifica su composición cualitativa, disminuyendo la proporción de lípidos que se relacionan con el agua. En estas condiciones la emulsión no se forma o es insuficiente para proporcionar una adecuada protección, ya que disminuye el agua retenida al evaporarse ésta con más facilidad y , por tanto, la piel se deshidrata.
PIEL GRASA ASFIXIADA (ASFÍCTICA)
Es originada por el empleo de productos demasiado astringentes. Esta piel, por falta de riego sanguíneo o por la aplicación de cosméticos inadecuados, tiene obstruido completamente el folículo pilosebáceo. Esta alteración origina la producción de grasa solidificada que, por la hipertrofia de la capa córnea, tiene dificultades en salir al exterior. Ello origina la aparición de quistes sebáceos o quistes de millium.
Para el mantenimiento y protección de éste tipo de piel BioNike diseño la línea DEFENCE con propiedades reequilibrantes y absorbentes del exceso de sebo.
PIEL SECA
Las pieles secas se desarrollan como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato córneo. Esta hidratación depende de factores internos como externos. La sequedad cutánea se caracteriza por presentar aspereza, descamación, pérdida de flexibilidad y elasticidad, grietas e hiperqueratosis. Existen patologías cutáneas que son causa de deshidratación, sequedad, descamación y aspereza en el estrato córneo.
Agentes externos que favorecen la aparición de la sequedad cutánea:
El calor seco intenso y persistente reduce el factor natural de hidratación (FHN).
También elimina las láminas de agua que forman parte de la sustancia lipídica cementante entre las células corneales.
El frío puede afectar las actividades enzimáticas que transforman los aminoácidos precursores de las sustancias que forman el FHN.
El exceso de radiación UV puede dañar las proteínas córneas y los lípidos lábiles. A largo plazo produce hiperqueratosis que se manifiesta con sequedad y aspereza cutánea.
La utilización continuada de jabones y detergentes abrasivos puede provocar una pérdida de la emulsión en la piel.
Los productos alcalinos pueden bloquear la capacidad tampón del estrato córneo y provocar la pérdida de la acidez fisiológica característica de la capa córnea.
La sequedad cutánea puede ser crónica (constitucional) u ocasional.
La piel seca constitucional se caracteriza por ser gruesa, áspera y rugosa al tacto, con una descamación anormal. Presenta poca tolerancia a los agentes externos. El síntoma acompañante más frecuente es el prurito. Esto se atribuye a una alteración en el umbral sensorial o la penetración de irritantes a través de un estrato córneo anormal. Es frecuente en personas ancianas o con dermatitis atópica.
Para el tratamiento de éste tipo de piel BioNike desarrolló su línea de productos PROXERA. Diseñada para restablecer la película hidrolipídica cutánea y mantener inalteradas las reservas protectoras fisiológicas de la piel. Reduciendo la pérdida de agua transcutánea y manteniendo su poder hidratante y protector durante mucho tiempo
PIEL NORMAL
Se halla correctamente formada, con una cantidad de lípidos idónea y constituyendo una emulsión de fase externa acuosa u oleosa, bien constituida. La función barrera no presenta ninguna alteración y la hidratación cutánea presenta una normalidad absoluta.
Sus características son:
Color rosado uniforme.
Tacto muy suave, aterciopelado. Propio de pieles jóvenes.
Espesor fino.
Lisa, sin arrugas y elástica.
Flexible, tónica. – Bien irrigada.
Poros cerrados y pequeños.
No hay presencia de aspectos poco estéticos como manchas, poros abiertos o líneas tirantes.
No hay brillo grasiento.
Tiene una superficie lubricada y humedecida.
Presenta una buena tolerancia a los jabones.
Broncea al sol en exposiciones normales y controladas.
Resiste bien los cambios de temperatura.
La línea de protección de esta piel es toda la gama de productos BioNike.
PIEL MIXTA
Es común, que según la localización, la piel es seca y grasa, ya que la distribución de las glándulas sebáceas y sudoríparas no es homogénea. En esta situación intermedia, se admite la clasificación de un estado que alterna las características de piel seca y grasa, en unas condiciones de normalidad.
Nuestros productos para la piel mixta son DEFENCE, los cuales brindan la protección adecuada para esta piel.
PIEL SENSIBLE
Es toda aquella que reacciona frente a estímulos a los que una piel normal no reacciona. Sufre sensaciones de incomodidad como calor, tirantez, enrojecimiento o prurito, y es frágil, clara y sujeta a rojeces difusas y/o patologías (acné, dermatitis atópica…). En el estrato córneo de estas pieles aparecen una serie de cambios:
Eliminación de sustancias solubles celulares y agua.
Desnaturalización y desdoblamiento de proteínas.
Eliminación de lípidos.
Descamación.
Cambios en el contenido detectable de enzimas.
Engrosamiento de la capa córnea.
Estos cambios originan la pérdida de la función barrera. Lo que perjudica la resistencia a la penetración de microorganismos o sustancias externas. Una pérdida de la elasticidad, que origina pequeñas fisuras y descamación, facilitando la penetración de sustancias agresivas e irritantes, aumentando la posibilidad de reacciones alérgicas. La piel sensible debe su alta reactividad a la protección cutánea insuficiente, a la hiperreactividad alérgica y a problemas microcirculatorios.
Para el mantenimiento de ésta piel y su protección se pueden combinar las líneas DEFENCE y PROXERA
LÁMPARA DE WOOD
A pesar de contar con ésta referencia, BioNike aconseja a sus clientes a certificar su tipo de piel con un dermatólogo. Este profesional, en la mayoría de los casos, cuenta entre sus recursos realizar un diagnóstico aplicando la luz de Wood.
Es un método de observación y diagnóstico de determinadas superficies, capaz de complementar y verificar los datos obtenidos a visión con luz natural o eléctrica. Se basa en el hecho de que cada sustancia tiene un comportamiento distinto ante las radiaciones capaces de producir fluorescencia.
De ésta forma, las pieles grasas manifiestan una fluorescencia viva, mientras que las deshidratadas muestran una fluorescencia débil, etc.
Esta precisión presenta interés predictivo, de cara al éxito del tratamiento. También se utiliza en el diagnóstico de ciertas patologías.